Los Corderillos de Jesús

Los Corderillos de Jesús

Descripción

« Recoge en brazos los corderitos, en el seno los lleva.»
Isaías 40,11

El camino de evangelización Los Corderillos de Jesús está orientado al despertar espiritual de los pequeñitos de 3-4-5 años. A esta edad, el niño despierta a la vida. Iniciarlo a la oración es esencialmente ayudarle a volverse hacia Dios y a entrar en una relación de amor y de ternura con Él.

La Palabra de Dios está en el centro de cada reunión de los Corderillos de Jesús.

La Palabra de Dios es repetida varias veces para que el ninño pueda guardarla en su corazón. La Palabra inspira la oración. Provoca la fascinación ante la belleza de la creación. Ilumina los diferentes testimonios. La Palabra enseña al corazón del niño que su Dios es un Dios de amor y de ternura. De forma general, las reuniones se realizan cada 15 días y duran una hora.

Los Corderillos de Jesús es, ante todo, el encuentro del corazón del niño con el Corazón de Dios.

Formación

Las personas que acompañan Los Corderillos de Jesús en su camino espiritual han recibido una formación específica sobre la espiritualidad y la pedagogía propia al Movimiento. Son adultos que se preocupan en transmitir su fe en Jesucristo y/o jóvenes que participan desde hace varios años en « Las Ovejas de Jesús ». Tienen por nombre : « Pastores ».

Documentos educativos

Documento 1

La primera etapa de iniciación presenta a Jesús, Buen Pastor, que porta a los corderillos sobre su Corazón. El niño despierta progresivamente a la ternura del corazón de Dios y a la presencia operante de María en su vida.

Documento 2

La segunda etapa de iniciación despierta gradualmente al niño al misterio de la Trinidad y le invita a entrar dócilmente en una relación íntima y personal con cada una de las personas de la Santa Trinidad.

Documento 3

La tercera etapa de iniciación invita al niño a ir en misión a través del mundo para conocer a los testigos que amaron a Jesús más que a nada. El niño vive experiencias de fe acompañado de santa Kateri Tékakwitha, san Francisco de Asís, Faustino, san Juan Diego, santa Bernadita y san Nicolás.

Emblema

  • El corazón abierto representa al corazón del Pastor que ama con amor tierno, único y gratuito cada uno de sus Corderillos. El Corderillo se deja mecer por la ternura de su Dios, de su Buen Pastor.
  • El Corderillo despierta gradualmente al misterio del amor de Dios, por él y toma conciencia de los dones de Dios : don de la vida, don de su creación simbolizada por el prado, las flores y el sol.
  • El Corderillo reposa tranquilamente en el corazón de Dios, su creador y toma su color.
  • El fondo blanco de la bufanda es signo de la vestimenta blanca del bautizmo.
  • El corderillo representa al niño que comienza a caminar en el movimiento de Las Ovejas de Jesús.

Testimonios

« Nosotros acompañamos 40 Corderillos. La disciplina es muy difícil. Nos hace falta mucha paciencia y a través de esto, hemos descubierto la paciencia de Dios para con nosotros. »

« Una tarde, cuando iba a acostar al pequeño Jacobo para que duerma, le pregunté si quería rezar a Jesús conmigo : ¿ Por qué cosas podemos agradecer a Jesús ? Él me respondió : Por todo este día… y también me dijo : Por el espíritu que nos ha dado. » « San José, nos enseña a amar a María, pues él fue el primero en haberla amado. »

« Cuando cruzamos el personaje de Jesús que estaba rezando, le pregunté a los niños : Jesús, ¿Por qué está rezando? ¡ Él reza por sus Corderillos !»

« Gracias jesús por protegerme a mí y a mi familia. Creo en ti. Te amo.