Presentación
« Me ha sido dado todo poder en el cielo y en la tierra.
Id, pues, y haced discípulos a todas las gentes
bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo,
y enseñándoles a guardar todo lo que yo os he mandado.
Y he aquí que yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo.» (Mt. 28, 18-19).
« El desafío supremo de la Iglesia, al inicio de este milenio, es el mismo que le fue confiado al inicio de los tiempos : la evangelización. En todas las épocas, incluyendo la nuestra, la Iglesia ha tenido y tiene como vocación el acoger el mandamiento misionero de Cristo Resucitado. El corazón de la vocación de la Iglesia y de su misión de todos los tiempos, es el hacer discípulos. »
Cardenal Stanislas Rylko,
Presidente del Consejo Pontificio para los Laicos
Las Ovejas de Jesús es un Movimiento eclesial que toma vida, soplo y color en el Corazón de Jesús, Buen Pastor. Tiene su carisma y pedagogía propias para formar discípulos, siguiendo a Jesús. El Movimiento ha sido reconocido como Asociación privada de Fieles, de derecho diocesano en el 2006.
Naturaleza de los movimientos
« Una vez más, el Santo Espíritu intervino en la historia de la Iglesia respondiendo a las necesidades actuales de la evangelización. Ha hecho DON de nuevos carismas, portadores de un extraordinario dinamismo misionero, respondiendo de esta manera, a los grandes desafíos dramáticos de nuestra época. Se trata de los « Movimientos eclesiales », o de las « Nuevas Comunidades », o de las « Asociaciones de fieles ».
El Servidor de Dios, Juan Pablo II, que seguía estas nuevas realidades eclesiales, con ternura y solcitud pastoral muy especial, afirmaba esto : « Uno de los dones del Espíritu Santo a nuestro tiempo es, ciertamente, el florecimiento de estos nuevos movimientos eclesiales, que desde el comienzo de mi pontificado observé y continúo observando como motivo de esperanza para la Iglesia y para los hombres ». El papa Juan Pablo II estaba profundamente convencido que los Movimientos eclesiales eran la expresión de un nuevo Adviento misionero, de la « gran primavera cristiana » preparada por Dios a la llegada del tercer milenio de la Redención.
Los Moviemientos eclesiales son reconocidos como laboratorios de fe, como auténticas escuelas de vida cristiana, de santidad y de misión. La fuerza pedagógica de un movimiento eclesial está contenida en el carisma, que genera una afinidad espiritual entre las personas. Cada movimiento tiene una pedagogía que le es propia y que se concentra en la vocación bautismal propia a los discípulos de Cristo. Cada pedagogía se establece al interior de pequeñas comunidades cristianas. »
Cardenal Stanislas Rylko,
Presidente del Consejo Pontificio para los Laicos
El Movimiento Las Ovejas de Jesús se inscribe en el movimiento y dinamismo de los Movimientos eclesiales. La breve evocación de lo que define un movimento eclesial confirma rapidamente que el don recibido por la fundadora se inscribe en esta novedad, desarrollada sobre todo desde el Vaticano II.
La Palabra de Dios fundadora
« Yo he venido para que tengan vida,
y la tengan en abundancia.
Yo soy el buen pastor.
El buen pastor da su vida por las ovejas. »
(Juan 10,10-11).
Esta Palabra de Dios funda el Movimiento de Las Ovejas de Jesús, nacido en abril de 1985. El Maestro mismo ha tomado esta maravillosa imagen para revelarnos un aspecto fundamental de su persona y de su misión. Él vino para darnos la vida y quiere comunicárnosla al interior de una relación personal, amorosa con Él. Todos aquellos que viven de su vida, forman el pueblo que le pertenece. Este movimiento de gracia y de comunión inspira todas las reuniones de Las Ovejas de Jesús. He aquí el relato de la fundación, contado por la fundadora, la hermana Jocelyne Huot, de la comundad de las Hermanas de San Francisco de Asís :
Domingo en la tarde, 28 de abril de 1985, hace calor y todo está muy lindo. Es la primavera. La soledad y la luz me llevan afuera. Con la Biblia en la mano, entro en el pequeño bosque para orar. En medio de la nieve, busco un lugar donde detenerme. Me siento y me cubro con un manto de lana. Me deleito con el silencio que me rodea y con la presencia de Dios que me habita. Abro el libro de la Palabra de Dios, en el Evangelio del día, el cuarto domingo de Pascuas, domingo del Buen Pastor : « Yo he venido para que tengan vida, y la tengan en abundancia. Yo soy el buen pastor. El buen pastor da su vida por las ovejas. »
En lo más profundo de mi corazón, fluye una oración : « ¡ Ven Espíritu Santo ! » La Palabra de Dios se enciende en mí. Veo una gran tristeza, la de una tierra seca. Son corazones de niños. Siento en mí une inmensa sed de agua viva como una quemadura devorante. Comprendo que esta Agua Viva es una Persona : Jesús, Buen Pastor, que vino para que tengamos Vida, la Vida en abundancia. Él me envuelve de forma divina de su dulce Ternura. Una corriente de amor circula en mi ser. Esta corriente tiene un nombre : Las Ovejas de Jesús. El Espíritu entona en mí el canto de la irresistible invitación al amor : « Entra en el redil, entra en la vida, entra por el corazón de María, entra y sé bendito ». Me fue enseñado en mi corazón, caminos nuevos de Evangelio y cómo transmitir la Palabra de Dios a los niños. Acojo este soplo de vida. Entro en el misterio. Porto al Niño de Belén que quiere nacer nacer al infinito en el corazón de los pequeños. El mío será la cuna de esta obra. Regresé a la casa, repitiéndome esta palabra de Cristo a Francisco de Asís : « Va, Francisco, repara mi casa que como ves, se está cayendo en ruinas ».
El Carisma
Convocada por la Palabra de Dios,
La Oveja de Jesús entra por el Corazón de María
en una relación personal con Jesús, Buen Pastor ;
Alimentada por la Palabra,
La Oveja establece su morada en el Corazón del Pastor
y le sigue como un discípulo ;
Enviada al servicio de la Palabra,
En la novedad del Espíritu Santo,
la Oveja anuncia alegremente Jesús, el Hijo Amado del Padre,
de preferencia a los niños y a las familias,
en una vida de pertenencia y de fidelidad a la Iglesia.
Pedagogía de la Alianza
Desde un principio, la pedagogía de las reuniones fue el vehículo de la visión evangélica acogida en la experiencia fundadora. Forma parte de ella. El camino fue formar adultos para que acompañen a los niños y para que anuncien la Palabra a través de la pedagogía espécifica que presenta la relación entre el pastor y la oveja como lugar de crecimiento, de diálogo, de identidad, de intimidad, de santidad. En esta relación íntima con Jesús, florece una relación, en la luz del amor : la relación a la Iglesia, es decir a los hermanos y hermanas que Ella engendra sin cesar.
El Movimiento ha crecido por la fuerza del testimonio evangélico. Con el transcurso de los años, esta pedagogía fue interiorizada y extendida a los diferentes grupos de edades, siendo siempre fieles a la primacía de la Palabra de Dios, alimentando y formando un corazón de Oveja que pertenece al rebaño de Jesús. Estos grupos, que se multiplicaron rapidamente, tomaron la forma de un movimento que guardó el nombre de Las Ovejas de Jesús. He aquí la forma en la que definimos las grandes líneas de la pedagogía :
- Una pedagogía del encuentro personal con Cristo que forma al creyente ;
- Una pedagogía de la comunidad, pues la consciencia de pertenecer a un rebaño, a un pueblo, está ligado a la relación Pastor-Oveja ;
- Una pedagogía de la Sequela Christi, pues las ovejas, pequeñas y las grandes, aprenden a seguir a su Pastor, al lugar al que Él quiera conducirlas ;
- Una pedagogía del anuncio, pues la Palabra porta en ella su dinamismo misionero;
- Una pedagogía de la unidad y de la comunión, al servicio de la Iglesia para que haya un único rebaño y un único pastor.
Caminos de evangelización
Desde el inicio, la gracia de las Ovejas de Jesús fue recibida como un DON gratuito, de parte del Padre, para sus hijos sedientos de agua viva. Hemos visto el nacimiento de una fuente, hemos visto un riachuelo convertirse en río y tomar muchas direcciones bajo el movimiento del Espíritu Santo.
- Para los pequeños de 3 a 6 años que depositamos en los brazos del Buen Pastor : Los Corderillos de Jesús.
- Para los niños de 6 a 12 años que quieren aprender a ser Ovejas que siguen al Pastor : Las Ovejas de Jesús.
- Para los adolescentes de 12 a 16 años que desean desarrollar las actitudes de pastor, que cuida a su rebaño : Los Pastorcillos de Jesús.
- Para los jóvenes de 16 años y más que dan un lugar más grande a la adoración eucarística y al compromiso misionero : La Fraternidad Jesús-Pastor.
- Para los jóvenes adultos que desean vivir un año de formación a la vida en fraternidad y al apostolado, en el carisma de las Ovejas de Jesús : Un año de Vida en abundancia.
- Para las Ovejas, los Pastorcillos y las familias que desean vivir una momento para alimentarse de la Palabra durante el verano : Los Campamentos Emmanuel.
- Para las familias que descubren un pequeño rebaño en la Iglesia y desean crecer juntas : La Escuela del domingo.
- Para las personas de todas las edades que sienten un llamado especial a la oración y a la adoración para la fecundidad espiritual del Movimiento : Los Pastores adoradores.
Historia
- Fundación del movimiento en Quebec, Canadá;
- Elaboración de los primeros documentos pedagógicos;
- Formación de adultos;
- Crecimiento de los grupos de Ovejas de Jesús.
- Presencia de los grupos en 5 diócesis del Canadá.
1990 – 1995
- Fundación de los Pastores adoradores;
- Fundación de los Pastorcillos de Jesús;
- 6 de mayo de 1995 :
- Celebración del 10 aniversario a Ste-Anne-de-Beaupré (Quebec – Canadá);
- Bendición apostólica del Papa Juan Pablo II.
- Implantaciones : Lesoto, República de Africa del Sur, Haití, Brasil, Cuba, Estados Unidos.
1995 – 2000
- Fundación del Periódico de las Ovejas de Jesús;
- Fundación de Los Campamentos Emmanuel;
- Fundación de La fraternidad Jesús-Pastor;
- Fundación de Los Corderillos de Jesús;
- Fundación de la Escuela del domingo;
- Proclamacón de Francisco de Asís como patrono del movimiento;
- Primer viaje misionero de la fraternidad a Haití;
- Incorporación del Movimiento.
- 20 de mayo del 2000 :
- Celebración del Gran Jubiléo del Año 2000 que reune 5200 personas en la Basílica Ste-Anne-de-Beaupré, presidida por Monseñor Eugène Tremblay, obispo auxiliar de Quebec.
- Implantaciones : República Dominicana, Camerún, Malí, México, Ecuador, Perú, Ruanda, Burundí, República de Congo, Filipinas.
- Celebración del Gran Jubiléo del Año 2000 que reune 5200 personas en la Basílica Ste-Anne-de-Beaupré, presidida por Monseñor Eugène Tremblay, obispo auxiliar de Quebec.
2000 – 2005
- Don de un terreno en St-Honoré de Témiscouata (Canada) que toma el nombre de Accueil Tibériade;
- Primer encuentro masivo de los Pastorcillos ;
- Primer viaje misionero de la Fraternidad Jesús-Pastor al Perú;
- Celebración en diócesis del 20 aniversario del Movimiento (20 encuentros masivos);
- 30 de abril del 2005 :
- Celebración en la diócesis de Quebec a Ste-Anne-de-Beaupré presidida por monseñor, el cardinal Marc Ouellet, arzobispo de Quebec que nos deja como herencia una muy rica homilía.
- Implantaciones : Chile, Honduras, Bolivia, Tanzania, Portugal.
- Celebración en la diócesis de Quebec a Ste-Anne-de-Beaupré presidida por monseñor, el cardinal Marc Ouellet, arzobispo de Quebec que nos deja como herencia una muy rica homilía.
2005 – 2010
- Movimiento reconocido como Asociación privada de fieles ;
- Inicio de la revisión de los documentos pedagógicos y sus traducciones al español, al portugués y al inglés.
- Acogida de misioneros venidos del Africa, de Haití y del Perú para la participación al Congreso eucarístico internacional y a la misión apostólica del Movimiento;
- Participación al Sínodo romano : « La Palabra de Dios en la vida y en la misión de la Iglesia » ;
- Jornada de formación en el « Accueil Tibériade » con monseñor, el cardinal Marc Ouellet sobre el tema : « Para que mis ovejas tengan vida ».
- 25 aniversario de fundación del Movimiento:
- Publicación de Entra en la vida : libreto-recuerdo que relata los 25 años de historia del Movimiento. Mensaje del papa Benedicto XVI.
- Encuentro en el Cenáculo para evaluar el camino recorrido y decidir las orientaciones futuras ;
- 25 de abril del 2010 :
- Celebración del 25 aniversario en la iglesia Très-Saint-Sacrement (Quebec – Canada), presidida por monseñor, el cardinal Marc Ouellet, arzobispo de Quebec y televisada en Radio-Canada.
- Implantación : Senegal
- Celebración del 25 aniversario en la iglesia Très-Saint-Sacrement (Quebec – Canada), presidida por monseñor, el cardinal Marc Ouellet, arzobispo de Quebec y televisada en Radio-Canada.
2010 – 2015
- Regalo de un nuevo espacio : Le Bercail de Nazareth (antigo presbiterio de Ste-Pétronille – Quebec);
- Continuación del encuentro en el Cenáculo, el Movimiento se identifica como Movimiento eclesial ;
- Inicio del proyecto de formación : Un año de Vida en abundancia.